Un proyecto de:


Esta es la línea de tiempo de la migración venezolana a Colombia

Esta es la línea de tiempo de la migración venezolana a Colombia

La crisis migratoria desde Venezuela en el continente americano se cataloga como el éxodo más grande que ha existido en la historia del hemisferio occidental en los últimos cincuenta años. | Por: GUILLERMO TORRES | SEMANA




Por: Proyecto Migración Venezuela @MigraVenezuela

junio 24 de 2022

 

Desde el año 2014, Colombia ha recibido el mayor impacto de la llegada de personas provenientes de  Venezuela, en comparación con otros países en América Latina y el Caribe, convirtiéndose en un país de tránsito y el principal receptor de estos refugiados y migrantes. 
 

El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creó un Story Map: Una patria en movimiento,  que ilustra la historia de la llegada de personas refugiadas y migrantes de Venezuela a Colombia.

 

Esta herramienta, la cual se puede consultar en el siguiente enlace, ofrece datos y una línea de tiempo sobre el impacto de estos movimientos en el país y la región, la distribución de personas venezolanas por departamento y la evolución en la implementación del Estatuto Temporal de Protección para personas venezolanas.

 

Etapa 1: Venezuela como país receptor (1990-2014): 

Los procesos de industrialización y bonanza económica petrolera que se presentaron en Venezuela en este periodo incentivaron la migración interna hacia las ciudades, provocando insuficiencia de mano de obra en el campo que fue cubierta por migrantes de varios países, pero principalmente por trabajadores colombianos que ingresaron a este país de forma irregular.

 

Etapa 2: El éxodo venezolano (2014-2020)

A partir de 2014, Venezuela se enfrentó a una de las peores crisis de su historia debido a múltiples factores que incluyen la caída de los precios del petróleo en 2014-2015, la inestabilidad económica, institucional y política y el desabastecimiento de bienes y servicios provocando el exilio y emigración de las personas venezolanas hacia otros países de la región y el mundo.

 

Muchos de los refugiados y migrantes venezolanos han viajado parcial o totalmente a pie, los cuales se conocen como “caminantes”. Durante su viaje, se enfrentan a una serie de riesgos como la exposición a diferentes formas de violencia y abuso, incluidas las generadas por grupos armados irregulares, y necesitan bienes y servicios básicos como alimentos, agua y refugio.

 

Eventos clave:

2015: Cierre de la frontera con Colombia y orden de expulsión de cerca de 1.500 colombianos de Venezuela.

 

2016: Lanzamiento de la Tarjeta Migratoria de Tránsito Fronterizo, reapertura de la frontera con Colombia, y creación del GIF (Grupo Interagencial de Fronteras), bajo el clúster de Protección del Equipo Humanitario de País - EHP).

 

2017: Creación del Permiso Especial de Permanencia (PEP) por parte de Migración Colombia, como mecanismo de regularización temporal para personas venezolanas con vocación de permanencia en el país.

 

2018: Creación del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), declaración de Quito sobre movilidad de ciudadanos venezolanos en la región, creación del Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia (RUTEC), creación del Permiso de Tránsito Temporal (PTT), establecimiento de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial R4V.

 

2019:  Inicio de recolección y publicación de información sobre refugiados y migrantes venezolanos en GEIH-DANE, ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, otorgamiento de la nacionalidad colombiana a los niños y niñas nacidos en Colombia hijos de padres venezolanos.

 

2020 (Enero): Creación de Permiso Especial de Permanencia para el Fomento a la Formalización (PEP-FF).

 

Emergencia sanitaria por covid-19 (2020-2021): 

La emergencia sanitaria del covid-19  deterioró el acceso a medios de vida, dificultó el acceso a sistemas de salud y ocasionó el desalojo de viviendas de gran parte de la población más vulnerable en Colombia, incluidos los refugiados y migrantes venezolanos: de acuerdo con el monitoreo a desalojos liderado por los sectores de Protección y Multisectorial del GIFMM, entre junio y octubre 2020 se registraron más de 460 eventos y más de 440 riesgos de desalojo en 38 municipios de 16 departamentos, con más de 1.900 personas desalojadas y más de 2.100 en riesgo.

 

Como consecuencia de lo anterior, y con motivos de reunificación familiar durante la emergencia sanitaria, más de 119.000 venezolanos y venezolanas regresaron a su país entre marzo y noviembre de 2020. Sin embargo, a pesar del cierre de fronteras, desde el tercer trimestre de 2020 se ha observado un flujo creciente de reingresos y nuevos ingresos a Colombia de personas refugiadas y migrantes con necesidades agravadas.

 

2021 (Mayo)

Implementación del Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV), mecanismo de regularización instaurado por el Gobierno de Colombia que busca facilitar el acceso a derechos y servicios fundamentales como educación, trabajo y salud.

Si bien el fenómeno de los caminantes se ha observado desde 2018, su vulnerabilidad aumenta en el contexto de la pandemia de COVID-19 debido a los riesgos adicionales para la salud y a la falta de asistencia disponible. A medida que empeoran las condiciones en Venezuela, el número de caminantes va en aumento. Según cifras de R4V, se estima que en 2021 pasaron por Colombia 162.000 caminantes.

 






¡Comparte!





Al suscribirme, acepto los términos y condiciones y autorizo el tratamiento de mis datos personales conforme a las finalidades y demás condiciones descritas en la política de tratamiento de datos personales.

Nuestros aliados: